Carbón activado uso dental
Antes de nada tenéis que entender que efecto tienen los blanqueamientos dentales sobre el diente. Se pueden “blanquear” mediante abrasión o mediante un efecto químico. Los productos que usamos en clínica, no solo actúan en el efecto de blanquear/aclarar, también tienen otros agentes que protegen contra la sensibilidad dental y contra lesiones en el esmalte.
Los dientes no son una parte muerta del cuerpo, si los agredes reaccionan. Te puede ocasionar dolor, pulpitis (inflamación de la pulpa) y necrosis pulpar. Puedes lesionar el esmalte de forma irreversible dejando un efecto contrario al que pretendías con el blanqueamiento si no se realiza por un profesional,
Se han hecho virales productos como el CARBÓN ACTIVADO pero ¿que es exactamente?
El carbón es un mineral que ha tenido múltiples aplicaciones. En concreto el carbón activo tiene como principal aplicación en medicina en su uso como antídoto ante intoxicaciones, ya que es muy absorbente e impide que estas sustancias lleguen a la sangre.
Se ha puesto también de moda para teñir la comida de ese color negro característico. Puede ser perjudicial, sus efectos secundarios: estreñimiento. depósitos en las paredes gastrointestinales, absorbe tanto tóxicos como vitaminas y minerales de nuestro cuerpo. Los expertos no lo aconsejan.
Hace ya unos años llego al sector dental pero es ahora cuando se está poniendo de moda
¿Es recomendable blanquear los dientes con carbón activado?
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de los riesgos que supone utilizar de manera habitual y continuada carbón activado para blanquear los dientes, algo que “a la larga” puede “desgastar el esmalte o causar recesión de las encías y sensibilidad dental”. A través de un comunicado, OCU ha asegurado que este tipo de productos, ya sean en formato pasta o polvo, son “abrasivos” y aunque pueden “blanquear ligeramente” los dientes al quitar las manchas superficiales cómo las de el café o el tabaco, su acción “es solo superficial y no aclaran manchas más profundas ni cambian el color de los dientes”.
Que sea un producto “natural” no quiere decir que sea seguro usarlo!!
Hay otras practicas también extendidas como el uso de bicarbonato, limón, carbón activado, cáscara de plátano y fresas que pueden provocar un daño permanente sobre los dientes, si se utilizan con regularidad y un efecto mucho peor si se combinan. El principal problema de los “blanqueamientos caseros” es que se realizan sin ningún tipo de control, y el inconveniente de experimentar con su boca es que el cuando el daño es visible o produce dolor, lo más probable es que haya lesionado el esmalte o las encías de manera irreversible.
Y como decía Cervantes los dientes tienen mas valor que los diamantes! Por favor sean responsables y cuídenlos!
COMENTARIOS