4 de febrero
El 4 de febrero es un día de concienciación social. Para acercarnos más a esta enfermedad y así poder luchar contra ella. Con un diagnóstico precoz y buena prevención conseguiríamos mejorar las estadísticas.
Yo me voy a centrar en el cáncer oral y orofaringeo
- El 50% del cáncer oral se diagnostica en fases avanzadas.
- Es más frecuente en hombres, pero el porcentaje en mujeres ha aumentado
- Existen síntomas pre-cancerosos, gracias a ellos somos capaces de diagnosticar de forma precoz la enfermedad.
- Las zonas mas frecuentes son en labios y lengua, pero se puede dar en cualquier sitio de la boca u orofaringe.
- Los principales factores de riesgo para este cáncer son:
- Tabaco: El consumo de tabaco, incluidos cigarrillos, cigarros, pipas, tabaco de mascar y rapé, es el factor de riesgo más importante para desarrollar cáncer de cabeza y cuello. El ochenta y cinco por ciento (85 %) de los casos de cáncer de cabeza y cuello está ligado al consumo de tabaco.
- Exposición prolongada al sol. La exposición excesiva y sin protección al sol está vinculada con el cáncer en el área de los labios.
- Virus del papiloma humano (Human papillomavirus, HPV).
- Higiene bucal. Se ha demostrado que una mala higiene tiene mayor riesgo de este tipo de cáncer.
- Dieta y nutrición deficientes. Una dieta con bajo contenido de frutas y verduras y una deficiencia en la vitamina A aumentan el riesgo de desarrollar cáncer oral y orofaríngeo.
- Sistema inmunológico debilitado. Las personas cuyo sistema inmunológico está debilitado tienen un riesgo más elevado de desarrollar cáncer oral y orofaríngeo.
- Consumo de marihuana. Estudios recientes sugirieron que las personas que han consumido marihuana pueden estar en riesgo superior al promedio de desarrollar cáncer de cabeza y cuello.
- Las personas mayores de 45 años tienen un riesgo mayor de cáncer oral, aunque este tipo de cáncer se puede desarrollar en personas de cualquier edad.
- La piel blanca tiene mayor riesgo de cáncer en labios
- Si el cáncer se diagnostica en estadio temprano, la tasa de supervivencia a 5 años es del 83 %. Aproximadamente sólo un 31% se diagnostican en esta etapa.
- Las personas con cáncer oral u orofaríngeo pueden tener los siguientes síntomas o signos. Algunas veces, las personas con esta enfermedad no muestran ninguno de estos síntomas. O bien, estos síntomas pueden producirse por otra afección médica que no sea cáncer. Con frecuencia, el dentista es la primera persona que detecta este tipo de cáncer durante un examen de rutina.
- llagas en la boca o el labio que no cicatriza (a + de 1 mes deberías acudir a tu médico/dentista); este es el síntoma más común
- mancha roja o blanca en las encías, la lengua, las amígdalas o el revestimiento de la boca
- nódulo en el labio, la boca, el cuello o la garganta o sensación de engrosamiento de la mejilla
- dolor de garganta persistente o sensación de algo atorado en la garganta
- ronquera o cambio en la voz
- adormecimiento de la boca o la lengua
- dolor o sangrado en la boca
- dificultad para masticar, tragar, o mover la mandíbula o la lengua
- dolor de oído y/o mandíbula
- mal aliento crónico
- cambios en la forma de hablar
- pérdida de piezas dentales o dolor de dientes o muelas
- dentaduras postizas que ya no encajan
- pérdida de peso sin razón aparente
- fatiga
- pérdida del apetito, en especial cuando es prolongada; esto puede suceder durante los estadios más avanzados de la enfermedad.
COMENTARIOS